DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO


CAPACITACION Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO

Las personas y las organizaciones estamos permanentemente en busca de mejores resultados. El desarrollo del capital humano contribuye, fundamentalmente, con el aprendizaje de las personas para expandir su capacidad de acción, de manera que produzcan resultados satisfactorios en sus vidas y en sus organizaciones.

Si no tenemos los resultados deseados, tanto en lo personal como en lo organizacional, necesitamos cambiar nuestros comportamientos y ello implica una transformación. Por ello, es primordial analizar nuestro desempeño organizacional y/o personal, y evaluar los resultados que somos capaces de producir.

Una vez determinados los problemas de desempeño, debemos identificar qué tipo de aprendizaje se necesita. Si falta mejorar las competencias del personal (conocimiento, destrezas y actitudes)  recurrimos al aprendizaje de primer nivel. 

Por otro lado, la capacitación, interna o externa, juega un rol importante cuando la empresa identifica una competencia a mejorar. En este caso, es recomendable revisar las estrategias de aprendizaje de adultos que ayudan a aumentar la asimilación y comprensión del colaborador. 

Uno de los mayores retos en la capacitación corporativa es encontrar formas de ayudar a los empleados a retener los conocimientos adquiridos, para que los apliquen en sus puestos de trabajo. A veces salimos fascinados de un curso, sin embargo no aplicamos lo enseñado, como consecuencia  no se genera el aprendizaje deseado. Las neurociencias nos traen una visión más profunda del aprendizaje, la memoria y la adquisición del conocimiento.

Algunas de estas estrategias son: 

1. Esperar menos tiempo entre sesiones de entrenamiento.

2. Repetir los conceptos con mayor frecuencia 

3. Ayudar al trabajador a tener más confianza en sí mismo para que aplique los conceptos enseñados. 



Comentarios