El Surgimiento de la Tecnología en las Organizaciones


En su mayoría las organizaciones, tanto públicas como privadas, se han planteado la necesidad de elevar los niveles de productividad y competitividad mediante la incorporación de las nuevas tecnologías, para el avance de los procesos comunicacionales, siempre adaptadas a las nuevas realidades; estas nuevas tecnologías le permitirían una mayor versatilidad de las funciones gerenciales. Cabe destacar que a partir del surgimiento de la tecnología se abrió un nuevo horizonte en el desarrollo industrial y en la cultura de las organizaciones. Era necesario dirigirlas y controlarlas dentro de sus propios sistemas; con el fin de garantizar la calidad de sus bienes y servicios. Es por ello que el factor humano viene a jugar un papel importante en el uso eficiente de las nuevas tecnologías, ya que es capaz de vincular las actividades que le son propias, con todas las funciones motoras de la organización, permitiendo una visión más integral del negocio y una mayor contribución a la efectividad de la empresa.

 En este sentido, el conocimiento como base para la tecnología es al mismo tiempo un mecanismo de interacción y de aislamiento. Sólo cuando el ser humano experimenta la distancia de los demás, su desconexión comienza a ser percibida como la falta de comunicación con el otro. No basta con incrementar los conocimientos para ejercer una buena administración. Es necesario sentir que ellos son pilares para especializar a las organizaciones y, a través de ellas, cumplir con una misión social.




Comentarios